top of page

Reseñas:

​

Sobre Historia del cine colombiano, por la Fundación Patrimonio Fílmico colombiano

Por: Mariana Hernández Q.

En esta serie documental de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano se narra la historia del cine en Colombia, desde una reconstrucción cronológica de sus hitos y etapas más importantes. A través de testimonios de reconocidos cineastas y críticos del país, y de una rigurosa investigación del archivo fílmico e histórico, se da cuenta del proceso y del desarrollo que ha tenido el séptimo arte en Colombia desde su concepción hasta nuestros días.

​

El origen del cine en el país se remonta a mucho antes de lo que se pensaría, pues los primeros acercamientos a este se dieron en 1897 cuando uno de los operadores encargados de llevar el cinematógrafo a todo el globo, Gabriel Veyre, apareció en Colombia con esta tarea, que aunque no logró ejecutar porque tiempo después tendría cabida la guerra de los mil días -una de las épocas más oscuras para el país- marcó el inició de lo que sería este arte en el país.

​

Sin embargo la época dorada del cine colombiano llegó de la mano de los inmigrantes italianos que  entraban por el Canal de Panamá y se radicaban en tierras nacionales, entre ellos los hermanos Di Domenico -Francisco y Vicente- que son considerados los padres fundadores de la cinematografía colombiana, quienes soñaron  y le dieron al cine colombiano la posibilidad de desarrollarse, creando producciones y proyectos como Sicla que fue una de las más grandes industrias cinematográficas del país y, que luego, pasaría a ser lo que es Cine Colombia.

​

Otro papel importante lo cumplió la familia Acevedo, de la mano de Arturo Acevedo, quien era un odontólogo enamorado de la cinematografía y que desde 1920 hasta 1945 luchó, por su propia cuenta, por crear una industria en el país pues no encontraba apoyo desde lo público ni privado. Y así en adelante las primeras grandes producciones colombianas como María y Bajo cielo antioqueño. Para los años 20 gracias a estos pioneros ya se había logrado construir una industria de exhibición, pero se veía la necesidad de fomentar la creación nacional, pues la competencia del cine europeo y norteamericano lo pusieron contra la pared, pues era lo que la gente iba a ver.

​

 A partir de esto se explica cómo la industria audiovisual en Colombia se comenzó a forjar a través de producciones para noticieros y otros trabajos para la televisión y el cómo las creaciones cinematográficas han tenido un camino de altibajos y desafíos, que se evidencian desde estas primeras experiencias que tuvieron los pioneros intentando crear cine “con la uñas”, sin apoyos privados ni estatales, y luchando contra la competencia de otros países que tiene una industria sólida.

Conocer el origen de esta industria en el país, desde sus pioneros y las experiencias de estos, nos ayudan a comprender el presente del audiovisual en el país y cómo ha llegado a donde está en la actualidad, a valorar el papel de estos pioneros y, finalmente, a reflexionar sobre el apoyo que como espectadores colombianos le hemos estado dando a nuestras producciones.

Nuestro planeta: tras las cámaras,

Inmersión en las travesías de los documentalistas 

Por: Valeria Trujillo Arenas

Este documental da cuenta de la experiencia de los camarógrafos para realizar las inigualables tomas que hay detrás de Nuestro Planeta, una serie documental que deja ser testigo de algunos de los animales majestuosos de la Tierra y cómo el cambio climático los ha golpeado.

​

Los viajeros atraviesan toda clase de terrenos retadores y climas extremos a la par con sus equipos para captar los sucesos naturales o los animales en su cotidianidad, sin ninguna clase de intervención humana. La relación entre el tiempo que se invierte en conseguir estas tomas y los segundos o minutos que valen la pena en una pantalla es desproporcional. Los camarógrafos están dotados de paciencia para afrontar incluso años bajo duras condiciones para sacar en un documental un par de imágenes limpias y bien logradas.

​

Asimismo, cabe resaltar la sensibilidad y el respeto por los animales, suficiente para saber que no deben alterarlos ni a su entorno, sino que son espectadores, aunque la emoción y las ganas de verlos en acción sea grande. Además, aprenden a apreciar el paisaje que tienen frente a frente y los momentos únicos que ofrece la naturaleza.

​

Este detrás de cámara permite ver la realización de los documentalistas, desde cómo arriesgan sus vidas en el mar, la tierra, el hielo o el aire por capturar momentos épicos, pasando a la frustración de estar a merced de su entorno, especialmente del clima como variable decisiva para una toma exitosa o fracasada hasta el reflejo de la tecnología que usan para esta labor.

​

A pesar de los equipos tecnológicos para las tomas submarinas y aéreas como los drones, el documental deja ver que estos son instrumentos muy valiosos, pero siguen siendo eso: instrumentos o herramientas que, sin la mirada del ser humano, no serían tan asombrosas, aunque ese esfuerzo no se vea en cámara.

​

El documental evidencia todo el tiempo que la construcción de este género requiere un constante trabajo en equipo, una sincronía para que el momento perfecto sea capturado por todos en un esfuerzo conjunto donde cada uno pone sus sentidos y saberes al servicio de una toma perfecta.

​

Esta elaboración audiovisual se presenta en pequeñas tramas conformadas por las travesías, experiencias y pensamientos de los realizadores de Nuestra Tierra; se hace uso de la música constantemente para los momentos de tensión y acompañar el resto de escenas que se intercalan con un narrador en voz en off.

​

Los planos que se utilizan ayudan a apreciar texturas y colores, permiten que los sonidos del ambiente enriquezcan la imagen y la calidad de esta siempre es una prioridad. Saben jugar entre la belleza de la naturaleza y su realidad cruda; el calentamiento global se evidencia de forma implícita y explícita.

 

Encuentre el documental en Netflix como Nuestro Planeta: tras las cámaras

Tráiler del documental Nuestro Planeta.

bottom of page